
Somos una Asociación sin fines de lucro con personería jurídica prefectural 251/06 en la ciudad de Cochabamba, al servicio de la población más excluida en sectores urbanos y rurales del departamento de Cochabamba formada por voluntarios al servicio de la Vida y la Salud integral de los niños, niñas y adolescentes. Promovemos acciones en ellos, sus familias y comunidades, sin distinción de razas, color, profesión, nacionalidad, sexo, credo religioso o político que no se dedica a ninguna actividad de intervención financiera u otras comerciales; con principios de orientación cristiana ecuménica, que nace a partir de las experiencias de trabajo de salud y desarrollo integral realizadas en diferentes lugares marginados de Latinoamérica por los miembros fundadores.
Creamos nace el 2001 como una respuesta de amor a la realidad de abandono y sufrimiento infantil que viven numerosos niños y niñas en el área rural de Cochabamba, posteriormente el año 2006 nos consolidamos legalmente creando un hogar de acogida transitoria para los niños y niñas menores de tres años.
Creamos nace en el 2001 en Bolivia Sur América, como una respuesta de amor de un grupo de voluntarios cristianos de diferentes nacionalidades, frente a la elevada mortalidad infantil que vivenciamos en las comunidades indígenas Quechuas en las alturas de la cordillera de los Andes que nos compromete a acompañar a los niños y niñas que están en alto riesgo de morir hasta garantizarles un mínimo de seguridad física, social y emocional que les restituya su derecho a una infancia feliz . Este acompañamiento se realiza en sus hogares y comunidades o en el Hogar Transitorio.
Creamos recibe principalmente ayudas y donaciones de quatro Países, España, Italia.
En Italia somos ayudados y respaldados por Museke ONLUS.

Centro de aCOGIDA Transitoria a niños y niñas de cero a cinco años de edad
En el Hogar Transitorio de Creamos acogemos niños y niñas menores de tres años que están en situación grave con peligro de muerte, ya sea por abandono total, maltrato físico, exclusión familiar, vivir en la calle junto a su madre consumidora de pegamento o droga, etc.
Recibiendo una atención integral hasta lograr una reinserción segura a su hogar de origen y en caso de abandono total facilitar mediante las leyes del estado boliviano su derecho a una familia.
El número de bebes acogidos es de 25 niños y niñas con un promedio de 50 a 60 niños por año, entre los que llegan y salen.
Apadrinamento a niños en alto riesgo en comunidades excluidas
De niños/as en alto riesgo de morir pertenecientes a familias en condiciones de extrema pobreza. Con el aporte que hace en el año un padrino o madrina de 1 Euro al día, durante el año 360ºº Euros respaldamos a toda la familia, contribuyendo con alimentos, materiales escolar, reparación de la casa, asistencia sanitaria a todos miembros de la familia.
A tal finalidad no se entrega dinero directamente sino mediante un facilitador de la misma comunidad quien realiza el acompañamiento detectando con cada familia sus necesidades prioritarias y sus compromisos para superar la situación de riesgo que vive que afecta directamente el bienestar de sus niños. Actualmente respaldamos 64 familias con niños apadrinados de diferentes edades.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICIÓN EN 16 CENTROS INFANTILES DE CUIDADO DIARIO
Programa que fue asumido enteramente por el gobierno Autónomo del Municipio de Sacaba, con el aporte de la gobernación y los padres de familia de cada comunidad.
Construimos el Centro de Cuidado diario de la Comunidad Alalay en Sacaba.
Contribuimos con el reforzamiento nutricional de 16 centros PAN ( Centros de Atención Integral al menor de 6 años)
Estos centros son localizados entre 2550m y 4150m de altura, dónde los niños permanecen de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde recibiendo desayuno, merienda, almuerzo y cena mientras sus padres trabajan la agricultura lejos de sus casas.
Formación de Líderes en la defensa de la Vida desde el vientre materno
Son mayoritariamente mujeres quienes con la espiritualidad de la Pastoral del niño y de la niña, acompañamos a las mujeres embarazadas y vigilan el desarrollo y crecimiento integral de grupos de niños y niñas menores de seis años en sus familias realizando acciones básicas en salud, nutrición y educación.
Cada dos meses junto a ellas realizamos la Fiesta de la Vida en la que celebramos la vida que nace, que se fortalece y crece mediante el control de peso, talla y el avance de todos los niños y niñas de la comunidad.
Se apoyan los tratamientos médicos y la rehabilitación de los niños y madres que así lo requieran.
FORMACIÓN DE NIÑOS LÍDERES EN LA DEFENSA DE LA VIDA
Actualmente se capacitan nuestros niños/a adolescentes en la producción desde sus Aldeas de alimentos saludables y la apicultura orientados junto a sus madres y familias a la producción de flores medicinales en sus terrenos para alimentar las abejas y elaborar medicinas tradicionales con los derivados de la miel y las flores, protegiendo de esta manera el medio ambiente, recuperando la medicina tradicional y reduciendo la migración del campo a la ciudad por la falta de recursos económicos.
Son niños y niñas mayores de 8 años de edad quienes en grupos de 25 niños en sus comunidades reciben capacitación en salud, prevención de accidentes, ecología, musica, teatro y deporte formándose como pequeños líderes sensibles al cuidado de la vida desde sus pequeños hermanos, los animales, las plantas y el medio ambiente.
Rehabilitación de las madres de los niños acogidos en el Hogar
Sigue siendo un sueño todavía, pues carecemos de los medios que permitan concretizar este programa, seguimos creyendo que la fuerza mas poderosa para recuperarse de las adiciones es el amor y los hijos tienen esa capacidad innata de darle sentido a la vida y poner de pie al que esta caído.
Queremos ofrecer un espacio de rehabilitación desde una granja de cultivo de flores y hortalizas donde las madres de nuestros pequeños acogidos en el Hogar Transito de Creamos que se encuentran en total exclusión social por ser habitantes de la calle o estar en condiciones de consumo de droga o alcohol, prostitución, etc.
tengan la posibilidad de recibir tratamiento psicoterapéutico logrando rehabilitarse y reinsertarse socialmente, motivadas por el amor de sus hijos quienes les necesitan con urgencia sanas fisica, emocional y mentalmente capaces de ganarse la vida con un trabajo digno y sostener un hogar.
CÓMO PUEDES AYUDARNOS
Donación libre
Podéis ayudarnos con una oferta libre de 20/50 euro dos veces al año de acuerdo a sus posibilidades. Estas donaciones serán destinadas a los proyectos del Hogar o del apoyo alimentario a los centros PAN, según necesidades.
Apadrinamiento a distancia
También podéis ayudarnos apadrinando un niño/a. Este proyecto prevee una donación de 360 Euro por año, normalmente en dos soluciones semestrales. Este tipo de ayuda es importante porque con el dinero de la donación ayudamos toda la familia a quedarse unida, respaldándolos con contribuciones de comida si la cosecha ha ido mal, con ayudas escolares para los niños que lo necesitan, con mejoría o reparación del hogar y por fin con la asistencia sanitaria prestada por nuestros médicos o enfermeros profesionales que son todos voluntarios.
Dónde va el dinero?
1 Euro al día es una cifra importante por los lugares dónde llevamos nuestra ayuda, piensen que con 10/12 Euro se come una muy buena comida en el mejor restaurante de Cochabamba vino incluido que es normalmente de importación.
Las donaciones van enviadas:
We cannot do everything, but we can all do something